JUNIO

                           

Efemérides y fechas importantes Junio

1 de junio: Día de la Marina Nacional Mexicana.
5 de junioDía del Medio Ambiente.
En 1878, nació el revolucionario Doroteo Arango, conocido como Francisco Villa.
29 de junio: murió el monarca azteca Moctezuma Xocoyotzin en 1520.




Available courses

OBJETIVO GENERAL

 

Examinar las competencias centrales del proceso de interpretación simultánea y consecutiva partir de los conocimientos y habilidades que conforman el currículo de las asignaturas precedentes: la comprensión auditiva y la producción oral en idioma inglés con la finalidad de acreditar las habilidades y competencias necesarias para este nivel.

OBJETIVO GENERAL

 

Conocer los requerimientos mínimos indispensables para la evaluación, activación, administración, organización y coordinación de un inmueble ante alguna emergencia generada por cualquier tipo de fenómeno perturbador.


OBJETIVO GENERAL

 

Examinar las dimensiones de seguridad de las construcciones mediante la revisión de la normativa, reglamentos, así como requisitos técnicos de los materiales y estructuras para determinar el cumplimiento de condiciones de seguridad, confiabilidad y habitabilidad en construcciones o edificaciones.

OBJETIVO GENERAL

 

Desarrollar la habilidad de analizar y reflexionar el actuar del individuo mediante la toma de conciencia ética y reconocimiento del compromiso social para forma sujetos que se rijan profesionalmente con valores, así como con marco ético.

OBJETIVO GENERAL

 

Organizar los principales elementos y características de los sismos por medio del análisis de su origen, historia, el riesgo sísmico, así como reconocer el principal instrumento de medición que se utiliza dentro de la sismología con la finalidad de desarrollar en el alumno la habilidad y conocimientos necesarios para responder eficazmente a estos fenómenos naturales.

OBJETIVO GENERAL

 

Analizar los elementos básicos que integran la capacitación en protección civil mediante el desarrollo de enfoques didácticos, así como la formación en la cultura de enseñanza para implementar acciones de prevención, salvaguarda y capacitación en los individuos de una población.

OBJETIVO GENERAL

 

Clasificar los conocimientos morfosintácticos adquiridos por medio de la revisión gramatical de la redacción y la práctica lectora con la finalidad de proporcionar herramientas sintácticas para la escritura y traducción de textos del idioma inglés.

OBJETIVO GENERAL

 

Manejar la metodología del proceso de investigación por medio del desarrollo de una propuesta de trabajo que incluya un tema original y genuino en el área del conocimiento de la licenciatura con la finalidad de que el alumno presente una tesis al finalizar su licenciatura de protección civil.

OBJETIVO GENERAL

 

Sintetizar los procesos que introducen a la educación en materia de protección civil mediante la presentación, el desarrollo y la utilización de los elementos principales de la disciplina ante la comunidad con la finalidad de brindar a la población la preparación necesaria para reforzar la educación, cultura y acciones en materia de prevención, contención y actuación antes y después de un siniestro.

OBJETIVO GENERAL

 

Analizar los elementos que integran los dictámenes de seguridad estructural mediante la supervisión de sus lineamientos y procedimientos para garantizar, así como verificar el uso de edificaciones seguras después de un siniestro.

OBJETIVO GENERAL

 

Definir los elementos y características dentro de la cartografía por medio del análisis que va desde su concepto, los productos cartográficos que incluye, así como la adquisición del lenguaje que se emplea dentro de esta disciplina para el análisis de datos geográficos y el estudio de mapas.

OBJETIVO GENERAL

 

Analizar los procesos, así como los protocolos de organización de los grupos ante una emergencia mediante el análisis y aplicación de los medios de prevención para elaborar planes de emergencia que respondan a la posibilidad de una situación peligrosa en una zona específica.

OBJETIVO GENERAL

 

Descubrir el léxico básico del idioma inglés por medio del uso de palabras simples, expresiones cotidianas, el nombramiento de los objetos comunes con la finalidad de que el estudiante se acostumbre a los principios de la lengua inglesa.

OBJETIVO GENERAL

 

Interpretar los elementos que componen el proceso administrativo de la protección civil mediante el estudio y la aplicación de las técnicas de planificación, organización, control, dirección e integración para optimizar el uso de los recursos y lograr el máximo beneficio de los mismos en el ámbito de la protección civil.

OBJETIVO GENERAL

 

Descubrir las distintas aportaciones de la sociología por medio del estudio de las diferentes corrientes, perspectivas, problemáticas y fenómenos desde un enfoque social para provocar un pensamiento analítico, así como conceptual ante la prevención y diagnóstico de los riesgos desde su dimensión social.

OBJETIVO GENERAL

 

Operar las técnicas de búsqueda y rescate mediante el análisis así como de la práctica de las pautas metodológicas y los protocolos desempeñados para la localización y salvaguarda de una víctima desde un lugar inseguro a una zona segura.

OBJETIVO GENERAL

 

Identificar los conocimientos generales, características y elementos que conforman la hidrometeorología por medio de la revisión de las propiedades de estos fenómenos y la medición de estos con la finalidad de reconocer su estructura y desarrollar la toma de decisiones ante los principales riegos.

OBJETIVO GENERAL

 

Operar los elementos del análisis de riesgo mediante la aplicación de los métodos y mecanismos de protección civil para que faciliten el desarrollo de medidas preventivas ante riesgos naturales en determinadas zonas.

OBJETIVO GENERAL

 

Practicar los elementos que componen al idioma inglés en cuanto a fonética y gramática mediante el uso de presentaciones con actividades básicas, descripciones de conductas de las personas, así como la práctica de diálogos simples con la finalidad de otorgar al alumno las bases lingüísticas de la lengua extranjera.

OBJETIVO GENERAL

 

Analizar los fundamentos que componen una organización de elementos funcionales mediante el estudio de sus conceptos, así como el proceso para reconocer las actividades y elementos básicos que se deben realizar para la medición de los riesgos en los diferentes lugares.

OBJETIVO GENERAL

 

Aplicar los procedimientos operativos dentro de una institución mediante el desarrollo de técnicas de planeación estratégica, análisis,  así como de la etructura para alcanzar las metas organizacionales.

OBJETIVO GENERAL

 

Clasificar las características y propiedades de los materiales mediante el análisis de sus componentes para identificar la estructura física, así como su funcionalidad.  

OBJETIVO GENERAL

 

Descubrir las características del suelo terrestre mediante la revisión de los elementos y materiales que componen la corteza para comprender el desarrollo y la formación de los fenómenos presentes en la Tierra.

OBJETIVO GENERAL

 

Utilizar los instrumentos y procesos de una operación y adiestramiento ante emergencias mediante la revisión teórico-práctica de los elementos de planeación, organización, ejecución y evaluación para el diseño de escenarios y desarrollo de simulacros que prevengan a los sujetos sobre las acciones a ejecutar en situaciones de conflictos o siniestros. 

OBJETIVO GENERAL

 

Determinar las habilidades lingüísticas del idioma español mediante la revisión teórico-práctica de las técnicas, así como reglas de la expresión oral para así desempeñar un correcto uso lingüístico ante situaciones cotidianas y durante el campo profesional.

OBJETIVO GENERAL

 

Reconocer los elementos y procesos de la gestión del tiempo mediante el desarrollo de modelos, así como estrategias que permitan la planeación y organización adecuada de distintos grupos para optimizar las funciones operativas de una empresa.

OBJETIVO GENERAL

 

Identificar el funcionamiento vital del cuerpo humano mediante la revisión teórica de los diferentes órganos y mecanismos de la estructura corporal para reconocer la importancia de las acciones ejecutadas por tejidos, órganos y sistemas del cuerpo humano.

OBJETIVO GENERAL

 

Identificar los elementos principales del Cálculo Diferencial e Integral mediante la revisión de operaciones de las funciones, límites, derivadas e integrales para manejar los procesos de cálculo diferencial e integral ante la resolución de problemáticas que lo requieran.

OBJETIVO GENERAL

 

Identificar los hechos que dieron origen al sistema de protección civil mediante el estudio de las fuentes bibliográficas que explican el transcurso de los sucesos históricos de este sistema para proporcionar el conocimiento general en cuanto al desarrollo y constitución de la protección civil.

OBJETIVO GENERAL

 

Conocer los conceptos de la teoría de los desastres mediante el estudio de los principales conceptos y principios que explican la naturaleza de estos siniestros para observar los elementos, así como los agentes, la clasificación y los factores que los componen.

OBJETIVO GENERAL

 

Reconocer los elementos generales, así como función de la administración mediante la revisión teórica de sus enfoques y procesos para adquirir los conceptos básicos de la disciplina administrativa.

OBJETIVO GENERAL

 

Adquirir las habilidades que permiten el análisis y desarrollo de la información a través del manejo de herramientas digitales, procesos de monitoreo y transmisión digital de datos para emplear la informática en el ámbito profesional.

OBJETIVO GENERAL

 

Localizar los componentes básicos anatómicos del cuerpo humano por medio del estudio teórico de la anatomía humana para conocer la estructura, división de tal y formar una visión general de la composición del cuerpo humano.

OBJETIVO GENERAL

 

Adquirir los elementos básicos del razonamiento algebraico por medio del estudio de los conceptos y fórmulas de la aritmética y álgebra para resolver problemáticas que requieran desarrollo de operaciones matemáticas fundamentales.

OBJETIVO GENERAL

 

Conocer la historia de los desastres que marcaron a las regiones de México y América latina mediante el estudio histórico y el análisis de los siniestros ocurridos en los últimos años dentro de estas áreas para comprender las repercusiones sociales, culturales, económicas y los desafíos que actualmente se presentan tanto en México como en Latinoamérica para prevenirlos.

OBJETIVO GENERAL

 

Conocer los fundamentos del sistema de protección civil mediante el estudio de sus conceptos teóricos, principales funciones y los organismos que lo conforman para introducir al alumno dentro de las nociones y acciones propias de la disciplina.

Objetivo general de la asignatura

 

Identificar las reglas gramaticales del idioma inglés por medio de la revisión de la estructura de los tiempos verbales para estructurar oraciones que permitan el diálogo y la mejora de la producción escrita de la lengua extranjera. 

Objetivo general de la asignatura

 

Reconocer los principales elementos del método científico y de la investigación, así como los diferentes tipos de conocimientos y herramientas que existen en el campo de la investigación científica para realizar reportes de investigación desde un enfoque crítico y adecuado.

Objetivo general de la asignatura

 

Ubicar el origen de los accidentes del trabajo mediante la revisión de las definiciones, programas, servicios así como procesos correspondientes a la seguridad e higiene industrial para mejorar la salud y seguridad de los trabajadores y optimizar la productividad de las empresas.

Objetivo general de la asignatura

 

Explicar los fundamentos teóricos y metodológicos del análisis de riesgos mediante la aplicación de herramientas e instrumentos que permitan determinar el margen de seguridad de una zona y evaluar los riesgos para establecer los parámetros de riesgo a de una población en particular.

Objetivo general de la asignatura

 

Explicar los fundamentos teóricos y metodológicos del análisis de riesgos mediante la aplicación de herramientas e instrumentos que permitan determinar el margen de seguridad de una zona y evaluar los peligros existentes para establecer los parámetros de riesgo a los que se encuentra sometido una población en particular.

Objetivo general de la asignatura

 

Manejar los elementos que componen el análisis de escenarios y simulacros mediante el desarrollo metodológico de su planificación, diseño, organización, desarrollo y evaluación, para generar planes con acciones coordinados que contengan los preparativos para situaciones de emergencia o desastre.

Objetivo general de la asignatura

 

Manejar el vocabulario específico del campo temático, por medio del estudio teórico-práctico de las pautas fundamentales de la sintaxis y gramática del inglés para optimizar el idioma inglés de nivel como instrumento de acceso a la información especializada en la gestión integral del riesgo.

Objetivo general de la asignatura

 

Manejar la metodología del proceso de investigación por medio del desarrollo de una propuesta de trabajo que incluya un tema original y genuino en el área del conocimiento de la gestión integral del riesgo con la finalidad de que el alumno presente una tesis al finalizar su maestría.

Objetivo general de la asignatura

 

Analizar los riesgos industriales existentes en un área o tarea concreta a través de conocer el entorno en el lugar de trabajo y los tipos de peligros existentes en esos espacios con la finalidad de conocer las áreas susceptibles de originar accidentes que pueden provocar algún daño.

Objetivo general de la asignatura

 

Clasificar instrumentos que midan los peligros que pueden afectar a la población a partir de los conocimientos e información que emitan los principales centros especializados en desastres para el monitoreo permanente de fenómenos naturales en el país o regiones específicas.

Objetivo general de la asignatura

 

Analizar la gestión integral del riesgo a partir de conocer e identificar las distintas etapas de las que se compone con la finalidad de poder mitigar los posibles riesgos a los que se enfrentan las diferentes instancias que están expuestas a peligros, ya sea por su condición o por su operación

Objetivo general de la asignatura

 

Distinguir los conceptos en inglés involucrados en los procesos de la gestión integral del riesgo mediante el desarrollo de las habilidades orales, auditivas y escritas relativas al uso del idioma para aplicarlas ante situaciones de la práctica o uso de la lengua extranjera del profesional en protección civil.

Objetivo general de la asignatura

 

Revisar una investigación en su etapa de desarrollo por medio de puntualizar el ordenamiento, análisis en la redacción de la información y así exponer una solución para plasmar un problema jurídico teórico o práctico específico.

Objetivo general de la asignatura

 

Considerar los elementos que integran la comunicación efectiva ante situaciones de emergencia mediante el desarrollo de estrategias del manejo de la información y comunicación que permitan elaborar y emitir informes  verídicos en atención a los medios y sociedad.

Objetivo general de la asignatura

 

Revisar los lineamientos específicos de un proyecto de aplicación del análisis de gestión de riesgo por medio del estudio de los modelos para el desarrollo de un plan específico y enfocado a la prevención y control de eventos perjudiciales que puedan afectar un sector en particular.

Objetivo general de la asignatura

 

Manejar los términos correspondientes al marco jurídico de la gestión integral del riesgo por medio del análisis de la normatividad y principios legales para desarrollar acciones y funciones profesionales bajo un marco legal.

Gestión Integral de Riesgos (GIR) 

“Conjunto de acciones encaminadas a la identificación, análisis, evaluación, control y reducción de los riesgos, considerándolos por su origen multifactorial y en un proceso permanente de construcción, que involucra a los tres niveles de gobierno, así como a los sectores de la sociedad, lo que facilita la realización de acciones dirigidas a la creación e implementación de políticas públicas, estrategias y procedimientos integrados al logro de pautas de desarrollo sostenible, que combatan las causas estructurales de los desastres y fortalezcan las capacidades de resiliencia o resistencia de la sociedad.